TALLER CON INSTRUMENTOS DE MURGA
Este taller nació a fines de 2004 y por él han pasado ya dos “generaciones” de murgueros. En realidad no se trata de cultivar la murga como género específico sino de servirnos de la relativa facilidad de aprendizaje que ofrecen estos instrumentos para conocer y practicar diferentes ritmos populares del continente. Como consecuencia de ello los chicos desarrollan la percepción auditiva (sobre todo con relación al ritmo), la expresión y la creatividad musical y de movimiento corporal.
De gran importancia es la convalidación de capacidades y habilidades musicales y corporales innatas y/o adquiridas en el contexto cultural propio, así como la consolidación de las capacidades adquiridas y la afirmación de la autoestima individual y de grupo, mediante la participación a encuentros de murgas u otros grupos artísticos populares, así como la exhibición en público.
Se trata también de promover reflexiones (basadas en la práctica) acerca de los diferentes aspectos que conforman la vida de un colectivo artístico como la murga, en cuanto microcosmos capaz de reflejar y condensar características y valores presentes en una buena vida comunitaria: principios democráticos, organización, programación, compañerismo, solidaridad, etc.
Si bien no se busca como objetivo principal el desarrollo de un género musical específico, a lo largo de estos años se han creado, en diferentes barrios, tres agrupaciones murgueras a partir de estos talleres: los Murgueros del Chaquito (paraje el Chaquito), los Duendes de la Chaque (barrio Chaqueño) y la Murga de la Playa (Playa Norte). Esta última permanece plenamente activa y renovada con la incorporación de chicos cada vez más pequeños y entusiastas, habiendo crecido teniendo a sus hermanos y amigos más grandes como estímulo y modelo.
Capacitadores: Enzo Valls con la colaboración de Liliana Berraz y Lucy Ghiberto
|