Una red de entidades del barrio de Guadalupe mantuvo una reunión con autoridades de la Policía de la provincia y del Ministerio de Gobierno para brindar detalles de un problema creciente en la zona.
Diversas instituciones de Guadalupe, que meses atrás conformaron una red, realizaron el miércoles pasado una reunión con el propósito de abordar la problemática que desde hace tiempo los aqueja y preocupa: el de las drogas.
De acuerdo con lo informado en un comunicado de prensa, el tema sería tratado desde dos perspectivas -la falta de control policial y de políticas activas de prevención- y contaría con la presencia del ministro de Gobierno, Roberto Rosúa. Sin embargo, éste no asistió y el encuentro se limitó al diálogo y debate entre las entidades presentes.>
"Lamentablemente Rosúa -que fue avisado con quince días de anticipación- no asistió", expone el parte enviado. Y agrega que la reunión se planteó por la necesidad de que las máximas autoridades de gobierno escucharan las demandas, preguntas y propuestas que las instituciones representativas de la sociedad civil de Guadalupe están formulando y, a la vez, explicitaran los recursos oficiales que se ofrecen a la comunidad para hacer frente al flagelo de las drogas.>
Encuentro masivo
Entre las instituciones presentes -además de vecinos preocupados, concejales, padres y autoridades policiales- que conforman la red estuvieron: escuelas, vecinales, jardines de infantes, universidades, Manzanas Solidarias, Asociación Anticorrupción, Cáritas, Guadalupe Estratégico, Cooperativa Setúbal, Asamblea Barrial de Guadalupe y la Defensoría del Pueblo.
Por último, y tras la clara actitud de compromiso ciudadano frente al daño que producen las drogas especialmente en los niños y jóvenes, el comunicado da cuenta de una serie de reuniones que se vienen llevando a cabo, en torno de esta problemática, una de las cuales contó con la presencia de la Dra. Cosidoy.>
En la sede de la Cooperativa Setúbal las entidades convocadas el miércoles realizaron una conferencia de prensa, en la que brindaron detalles de la reunión y expresaron la preocupación que les genera la ausencia de quienes deberían estar al frente de la lucha contra el flagelo de la drogadicción.
De acuerdo con lo informado por Liliana Berraz, miembro de la asociación civil Manzanas Solidarias, en ella se decidió convocar a una asamblea para el próximo 19 de octubre, a partir de las 20 en la Escuela N° 38 (Gral. Paz al 7200), para la cual se emitirán invitaciones al gobernador Obeid así como a legisladores y futuros candidatos.
|