Como lo hace desde 2001, la asociación civil Manzanas Solidarias sigue brindando propuestas para los chicos de la zona. Cada año, alrededor de 100 niños del barrio participan de las actividades
Desde la semana pasada, más de 100 niños de Playa Norte, Coronel Dorrego, Chaco Chico y los barrios de la zona comenzaron los talleres que todos los años ofrece la asociación civil Manzanas Solidarias. Informática, educación sexual, periodismo, teatro, murga, cooperativa de huerta orgánica, juegos, candombe, manualidades, deportes, son algunas de las propuestas que tienen para elegir.
Un año más la ONG ubicada en Río Bamba al 8.400, que nació en medio de la crisis que padeciera la Argentina a fines de 2001 –y que llevó a muchas familias a sufrir una de las consecuencias máximas de la pobreza y la exclusión– apuesta a la educación y a los talleres para brindar a los niños del barrio distintas actividades.
El taller de huerta funcionó durante el verano y continúa todo el año. La propuesta de la murga comenzó el sábado pasado como también el taller de cuentos. Esta semana empezaron todos los demás: informática, internet, arte, periodismo, una banda con instrumentos de viento, cine, entre otros.
La titular de Manzanas Solidarias, Liliana Berraz, comentó que todos los años más chicos del barrio se suman a las propuestas que se desarrollan en distintos días y horarios. “Trabajamos con los sectores más castigados de nuestra sociedad, en un país que merece un destino mejor que el que los supuestos representantes les brindan. Por eso nos reconforta”, expresó.
Como novedad contó que una de las actividades realizadas en el taller de internet fue la creación de un blog en el que lo chicos suben fotos y las comentan. “La intención de este espacio fue que cada uno pueda expresar lo que siente, tanto los chicos como nosotros. Y la verdad que está muy lindo. Es www.asociacion-manzanas-solidarias.blogspot.com”
El esperado campamento
A fin de año y como cierre de los talleres, la asociación Manzanas Solidarias propone a los chicos que asistieron regularmente a las actividades a participar de actividades campamentiles. En la sede se pone en funcionamiento la pileta y se llama a profesores de educación física para realizar las actividades en el agua. “Nos fue muy bien, la verdad es que lo pasamos muy lindo. Creo que el disfrute de ellos es dormir sobre el piso. Nosotros disfrutamos haciendo vida de camping, pero para ellos que viven sobre tierra y al aire libre, pasar unos días con baños de agua caliente, con piso y cocina... Ésa es la realidad”, contó la titular de la ONG.
Los chicos estuvieron en la playa, pescaron, participaron de juegos acuáticos en la pileta, hicieron teatro de sombras, cocinaron todos juntos. Las chicas y las no tan niñas, porque algunas de ellas ya son mamás, tampoco se perdieron el campamento.
“Como todos los años vivimos hermosos momentos en el campamento, que son revivenciados a lo largo del año y durante años, por los chicos y por nosotros también”, expresó Liliana.
Las Manzanas
Las Manzanas Solidarias surgieron en el barrio Guadalupe en la crisis de 2001. Hoy, después de años de trabajo, la ONG sigue brindando asistencia a los vecinos de la zona que viven excluidos.
Hay Fiesta en el Barrio
Durante el año pasado, Manzanas Solidarias organizó distintas jornadas llamadas Hay Fiesta en el Barrio. Se trató de una serie de encuentros que convocaron a los chicos de la zona y a los vecinos que se acercaron para disfrutar de una tarde diferente.
Con canilla libre de jugo y pororó gratis, los chicos bailaron y se divirtieron junto a los payasos y las batucadas. No faltó el mate para los más grandes. Estuvieron las murgas Los Duendes de la Chaque, Los Murgueros del Chaquito y la Murga de la Playa. Además actuó el grupo de teatro callejero para chicos Barricada Cultural con el espectáculo Historia de Payasos y la banda de música popular Luz de Luna. Los vecinos de la zona comentaron que sintieron el encuentro como una verdadera fiesta para los más pequeños.